APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)
- @BioGeoPress
- 2 abr 2018
- 1 Min. de lectura
De la mano del gran Fernando Trujillo, nos presenta de forma muy bien contextualizada las características que definen esta forma de trabajar:
Para mí, la primera vez que oí hablar de esto, me dio la sensación que es como " el trabajo final de curso". Podría ser. Tal y como se estructura esta forma de trabajar, podría abarcar un proyecto junto a varias asignaturas durante todo el año, o proyectos menos ambiciosos. Es decir, es flexible. Las características de esta metodología son las siguientes:

Para mi, es el formato de trabajo más ambicioso porque es el que simula de forma más realista el trabajo que se les va a pedir a nuestros estudiantes el día de mañana. Considero que es el que más les permite ser creativos a la hora de trabajar, el que mejor se puede adaptar al método científico y el que les permite "autodirigirse" mejor.
Las habilidades, destrezas, experiencias que se pueden aprender con el ABP, se presentan en esta infografía de forma curiosa y creo que refuerzan mi argumento de que es la forma de trabajar más completa:

El Aprendizaje Basado en Proyectos es el que mejor enseña a VIVIR.
Entradas recientes
Ver todo¡Hola, Nacho! Esto se acaba...... ¡no! No ha hecho más que empezar ;) Aquí te explico porqué: https://www.youtube.com/watch?v=n9ulchjuf1s...